Efecto del teletrabajo y los ‘nómadas digitales’ en la demanda de inmuebles en Canarias

Feb 4, 2025 | Extranjería | 0 Comentarios

El auge del teletrabajo y la proliferación de los nómadas digitales han transformado profundamente el mercado inmobiliario en distintas regiones del mundo, y Canarias no ha sido la excepción. Gracias a su clima privilegiado, su calidad de vida y su creciente infraestructura digital, el archipiélago se ha convertido en un destino atractivo para profesionales que pueden trabajar en remoto mientras disfrutan de un entorno costero y cálido.

En este artículo, analizamos cómo este fenómeno ha impactado la demanda inmobiliaria en Canarias, las zonas más beneficiadas y cómo se han adaptado las viviendas para responder a las necesidades de esta nueva ola de residentes temporales y permanentes

1. El auge del teletrabajo y el fenómeno ‘nómada digital’

El teletrabajo ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años, impulsado principalmente por los avances tecnológicos y la normalización del trabajo remoto en muchas empresas. Paralelamente, la figura del nómada digital, es decir, el profesional que trabaja en remoto mientras viaja y se establece en diferentes países, ha ganado popularidad, especialmente entre los sectores tecnológicos, creativos y de servicios digitales.

Canarias se ha posicionado como un destino privilegiado dentro de este movimiento global gracias a factores como:

  • Clima cálido todo el año, que permite un estilo de vida más activo y saludable.
  • Conectividad aérea con Europa, con vuelos frecuentes desde las principales capitales.
  • Infraestructura digital en crecimiento, con mejoras en redes de fibra óptica y espacios de coworking.
  • Ventajas fiscales y coste de vida competitivo, en comparación con otras zonas europeas.
  • Comunidad internacional consolidada, con eventos, networking y una red de apoyo para nuevos residentes.

2. Crecimiento de zonas residenciales adaptadas a teletrabajadores

El impacto del teletrabajo ha generado un aumento en la demanda de inmuebles en determinadas zonas de Canarias, especialmente en aquellas que combinan buenas conexiones a internet, entornos naturales y servicios de calidad.

Zonas con mayor crecimiento

  1. Las Palmas de Gran Canaria
    • Con su alta conectividad y espacios de coworking, es una de las ciudades con más nómadas digitales en España.
    • La zona de Las Canteras es especialmente popular por su combinación de vida urbana y playa.
    • Oferta variada de alojamientos, desde pisos compartidos hasta apartamentos de lujo con vistas al mar.
  2. Santa Cruz de Tenerife y La Laguna
    • Crecimiento del alquiler de larga estancia en barrios céntricos con acceso a comercios y ocio.
    • Mayor disponibilidad de viviendas con espacios amplios y precios más asequibles que en zonas turísticas.
  3. Sur de Tenerife y Gran Canaria (Adeje, Arona, Maspalomas, Playa del Inglés)
    • Ideal para quienes buscan teletrabajar con un estilo de vida más relajado.
    • Urbanizaciones con piscinas, zonas verdes y servicios premium.
    • Alta demanda de villas y apartamentos con terrazas y vistas panorámicas.
  4. Lanzarote y Fuerteventura
    • Preferidas por aquellos que buscan un entorno más tranquilo y naturaleza en estado puro.
    • Aumento de espacios de coworking en Costa Teguise, Corralejo y El Cotillo.
    • Creciente interés por viviendas con arquitectura sostenible y energías renovables.
  5. La Palma, La Gomera y El Hierro
    • Aún nicho emergente, pero con gran potencial gracias a su tranquilidad y entorno natural.
    • Ideal para nómadas digitales que buscan desconexión y un estilo de vida sostenible.

3. Adaptación del mercado inmobiliario a las necesidades del teletrabajador

El perfil del teletrabajador ha traído consigo una nueva demanda de características en las viviendas, tanto en alquiler como en compra.

Requisitos clave en las propiedades

  1. Alta conectividad a internet
    • La fibra óptica y una conexión estable son un factor decisivo al elegir una vivienda.
    • Crecimiento de servicios que garantizan internet de alta velocidad en zonas rurales.
  2. Espacios de trabajo en casa
    • Aumento de la búsqueda de viviendas con oficinas integradas o espacios que puedan destinarse a teletrabajo.
    • Preferencia por propiedades con buena iluminación natural y ventilación.
  3. Áreas al aire libre
    • Las terrazas, balcones y jardines han cobrado mayor relevancia.
    • Viviendas con zonas exteriores privadas son más demandadas que los pisos sin espacios abiertos.
  4. Servicios comunitarios y coworking
    • En complejos residenciales, la presencia de espacios de coworking y salas multiusos se ha vuelto un valor añadido.
    • Crecimiento de residencias híbridas que combinan alojamiento con espacios de trabajo compartido.
  5. Flexibilidad en los contratos de alquiler
    • Mayor interés en alquileres de media y larga duración, adaptados a los ciclos de estancia de los teletrabajadores.
    • Crecimiento de plataformas que ofrecen gestión simplificada y contratos flexibles.

4. Impacto económico y social en Canarias

El incremento de nómadas digitales y teletrabajadores no solo ha impulsado el mercado inmobiliario, sino que también ha generado efectos positivos en la economía local.

Beneficios principales

  • Dinamización del comercio y la hostelería, con un nuevo perfil de consumidor internacional.
  • Impulso al emprendimiento y la innovación, con la llegada de profesionales altamente cualificados.
  • Diversificación de la economía, reduciendo la dependencia del turismo estacional.
  • Mejora de la infraestructura digital, con inversiones en telecomunicaciones y espacios de trabajo compartidos.

No obstante, también se presentan desafíos, como la necesidad de regular el mercado del alquiler para evitar especulación y garantizar el acceso a la vivienda para la población local.

El fenómeno del teletrabajo y el crecimiento de los nómadas digitales han reconfigurado el mercado inmobiliario en Canarias. Zonas urbanas y costeras han experimentado una mayor demanda, mientras que las viviendas han evolucionado para adaptarse a las necesidades de conectividad, espacio de trabajo y flexibilidad contractual.

A medida que 2025 avanza, se espera que este segmento continúe expandiéndose y diversificando la economía canaria, consolidando al archipiélago como uno de los destinos preferidos para quienes buscan equilibrar trabajo y calidad de vida en un entorno paradisíaco.

Somos especialistas en resolver problemas de empresas y particulares de carácter fiscal, contable, laboral, administrativo e inmobiliario. Además, contamos con un equipo especializado en atender consultas de extranjeros residentes y no residentes en español, inglés y alemán.

Últimas publicaciones

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *